Kit de emergencia: cómo montar tu mesa navideña.
¿Recargada y ostentosa? ¿Elegante y con mesura? ¿Colorista? ¿Neutra? Las mesas de navidad suelen ser un fiel reflejo de aquel que las prepara. En Formaje, nos imaginamos una mesa repleta de los mejores quesos del año, acompañados por una decoración que acompañe en nuestra mesa al protagonista principal: el queso.
Sea cual sea tu personalidad, la realidad es que a la mayoría de nosotros lo que más nos importa es que dicha mesa reúna a todas esas personas a las que deseamos abrazar, y que el convite se convierta en centro de conversaciones, risas, y momentos para recordar. En estos tiempos en los que primamos lo importante todavía mucho más si cabe, necesitamos cariño y diversión. A grandes cantidades siempre en estas fechas.
La mesa va a convertirse en estos días, en el centro neurálgico de tu casa. Llevas planeando el menú (o quizás no) unos cuantos meses. Ya tienes tus quesos, sabes el número de comensales con los que contarás este año… Ahora bien: ¿cómo dar forma a una mesa que luzca tan bonita como la imaginas en tu cabeza? ¿No es este el momento perfecto para dedicarle un rato a cuidar el carácter más visual de la mesa, que traslade a los tuyos el cariño que has depositado en prepararla?
Para daros algunos consejos (que personalmente vamos a poner en práctica), nos hemos juntado con Rue Vintage 74, grandes referencias del interiorismo más sutil y elegante, y con Mario de Metatopy, nuestro más querido artista floral; para elaborar una guía de cómo preparar una mesa de la que no queramos levantarnos.
En términos decorativos, si el miedo principal es quedarse corto o pasarse, Piluca y José Luis de Rue Vintage 74 nos tranquilizan: “Si hay algún momento en el año para poder recargar más de lo habitual es la Navidad, tenemos todo el año para usar piezas básicas, estamos a favor de un exceso controlado”.
A veces tenemos un montón de ideas en nuestra cabeza, pero nos falta saber cuál es el primer paso con el que arrancaremos y ya no habrá quién nos pare. Así que prepárate para el pistoletazo de salida: lo primero es el mantel.
Hay quien siempre recurre a ese mantel rojo Navideño. Pero os damos una pista: no por ser Navidad, tenemos que apostar todo al rojo. Desde Rue Vintage 74 se decantan por “una base neutral, un mantel de lino o damasco en color natural. Y así, ir aportando color y volumen con vajilla, servilletas y flores”. ¿Por qué? La Navidad es la mejor excusa para mezclar, para apostar por combinaciones diferentes, llamativas y de mucho contraste. Salirnos de los colores típicos verdes y rojos, para abrigar a una amalgama maravillosa y extensa de colores invernales que acogen como tejas, magentas, morados, azules… “Son colores perfectos para estas fechas”, nos desvelan.
¿Qué vajilla elegimos?
Id sacando esas vajillas con dibujos o motivos florales, “decoran muchísimo la mesa, son especialmente festivas”. Desde Rue Vintage nos enseñan unas vajillas francesas de principios del siglo XX como opción apropiada para estos días.
Por supuesto, flores y velas para el centro de mesa. Mario, fundador de Metatopy y a quien seguimos muy de cerca porque su relación con el arte floral es magia, lo dice claro: “¡Flores siempre! Marcan la diferencia en una mesa de navidad, el color y frescura que aportan hacen de ellas que sean imprescindibles”.
Pero, ¿qué flores y cómo las ponemos? Mario confiesa su placer por recrear esas escenas que vemos en la historia del arte, esos grandes festines romanos en los que no cabe en la mesas ningún detalle más. Por eso él mismo aconseja no centrarnos en las flores simplemente, sino jugar con ellas en la decoración combinándolas con la posición de panes, frutos secos, quesos, frutas… mezclado todo entre sí. A la hora de elegir, él recomienda Celosías, Amarantos y Hortensias: “utilizar flores con textura con otras más esponjosas”.