Queso y embarazo: lo que debes saber antes de consumirlo
*Este es un artículo divulgativo. ¡Ante cualquier duda, consulta a tu médico!
El queso es un alimento fermentado, lo que significa que su evolución depende de la acción de bacterias que transforman la materia prima. Estas bacterias suelen ser beneficiosas, tanto para el alimento como para nuestra flora intestinal. Sin embargo, al ser un producto vivo, existe la posibilidad, aunque poco frecuente, de que se desarrollen bacterias patógenas, lo que puede representar un riesgo para ciertos grupos, como niños, personas mayores, embarazadas o personas con un sistema inmunológico debilitado.
¿Por qué el queso puede ser un riesgo en el embarazo?
Uno de los microorganismos más conocidos en este contexto es la Listeria monocytogenes, una bacteria que puede desarrollarse accidentalmente en ciertos quesos y representar un riesgo durante el embarazo. En casos graves, la infección por listeria puede derivar en complicaciones severas, incluyendo la pérdida del bebé.
Por este motivo, la recomendación general para embarazadas es consumir quesos elaborados con leche pasteurizada. La pasteurización somete la leche a un tratamiento térmico que elimina una parte importante de la flora bacteriana, reduciendo la posibilidad de desarrollo de patógenos. Otra alternativa segura son los quesos de leche cruda con alta maduración, ya que los patógenos suelen proliferar en entornos húmedos, como los quesos frescos.

*Este es un artículo divulgativo. ¡Ante cualquier duda, consulta a tu médico!
El queso es un alimento fermentado, lo que significa que su evolución depende de la acción de bacterias que transforman la materia prima. Estas bacterias suelen ser beneficiosas, tanto para el alimento como para nuestra flora intestinal. Sin embargo, al ser un producto vivo, existe la posibilidad, aunque poco frecuente, de que se desarrollen bacterias patógenas, lo que puede representar un riesgo para ciertos grupos, como niños, personas mayores, embarazadas o personas con un sistema inmunológico debilitado.
¿Por qué el queso puede ser un riesgo en el embarazo?
Uno de los microorganismos más conocidos en este contexto es la Listeria monocytogenes, una bacteria que puede desarrollarse accidentalmente en ciertos quesos y representar un riesgo durante el embarazo. En casos graves, la infección por listeria puede derivar en complicaciones severas, incluyendo la pérdida del bebé.
Por este motivo, la recomendación general para embarazadas es consumir quesos elaborados con leche pasteurizada. La pasteurización somete la leche a un tratamiento térmico que elimina una parte importante de la flora bacteriana, reduciendo la posibilidad de desarrollo de patógenos. Otra alternativa segura son los quesos de leche cruda con alta maduración, ya que los patógenos suelen proliferar en entornos húmedos, como los quesos frescos.

Claves para consumir queso de forma segura durante el embarazo
Si estás embarazada, hay ciertos puntos que debes tener en cuenta:
- Los quesos pasteurizados no eliminan totalmente el riesgo: aunque la pasteurización reduce la posibilidad de desarrollo de bacterias, la listeria puede llegar a contaminar el queso en fases posteriores. Aun así, el riesgo es muy bajo.
- Evita los quesos azules: incluso si están elaborados con leche pasteurizada, estos quesos tienen un alto nivel de humedad, lo que los convierte en un entorno ideal para la proliferación de bacterias.
- El riesgo es bajo, pero es importante conocerlo: la listeriosis es poco frecuente (0,3 casos por cada 100.000 habitantes), pero informarse sobre los riesgos potenciales permite tomar decisiones más seguras durante el embarazo.
Quesos aptos para embarazadas
Desde Formaje, comprendemos la importancia de la seguridad alimentaria en el embarazo. Por ello, aunque no fomentamos el consumo de queso en esta etapa, hemos seleccionado una variedad de quesos aptos para embarazadas, para que puedas seguir disfrutando de este alimento sin preocupaciones.
Nuestras tablas "Quesos para embarazadas" están pensadas para todas esas mum-to-be que no quieren renunciar a los lácteos durante estos meses. Porque estar embarazada no significa despedirse del queso, sino aprender a elegir los adecuados.

Claves para consumir queso de forma segura durante el embarazo
Si estás embarazada, hay ciertos puntos que debes tener en cuenta:
- Los quesos pasteurizados no eliminan totalmente el riesgo: aunque la pasteurización reduce la posibilidad de desarrollo de bacterias, la listeria puede llegar a contaminar el queso en fases posteriores. Aun así, el riesgo es muy bajo.
- Evita los quesos azules: incluso si están elaborados con leche pasteurizada, estos quesos tienen un alto nivel de humedad, lo que los convierte en un entorno ideal para la proliferación de bacterias.
- El riesgo es bajo, pero es importante conocerlo: la listeriosis es poco frecuente (0,3 casos por cada 100.000 habitantes), pero informarse sobre los riesgos potenciales permite tomar decisiones más seguras durante el embarazo.
Quesos aptos para embarazadas
Desde Formaje, comprendemos la importancia de la seguridad alimentaria en el embarazo. Por ello, aunque no fomentamos el consumo de queso en esta etapa, hemos seleccionado una variedad de quesos aptos para embarazadas, para que puedas seguir disfrutando de este alimento sin preocupaciones.
Nuestras tablas "Quesos para embarazadas" están pensadas para todas esas mum-to-be que no quieren renunciar a los lácteos durante estos meses. Porque estar embarazada no significa despedirse del queso, sino aprender a elegir los adecuados.
