¿Se puede comer la corteza del queso?

¡Por supuesto! Las cortezas naturales del queso son comestibles y, en muchos casos, aportan sabor, textura y carácter al producto. Sin embargo, hay excepciones: las cortezas con tratamientos artificiales, como la cera en algunos quesos Gouda o la pintura antifúngica en ciertos quesos industriales, no deben consumirse. DIVIRÍN   Las cortezas naturales: la personalidad de cada queso. En los quesos artesanos, la corteza es el resultado de la microflora propia de cada queso, compuesta por mohos y levaduras que se desarrollan de manera natural. Esta capa externa influye en el aroma y el sabor, haciendo que cada pieza sea única. Te animamos a probar las cortezas de cada queso que degustas. Algunas pueden tener sabores intensos y texturas especiales, pero la decisión final es tuya. Si es natural, el límite lo pones tú. Descubre más sobre el mundo del queso artesanal y aprende a disfrutarlo en su totalidad. MOLUENGO

¡Por supuesto! Las cortezas naturales del queso son comestibles y, en muchos casos, aportan sabor, textura y carácter al producto. Sin embargo, hay excepciones: las cortezas con tratamientos artificiales, como la cera en algunos quesos Gouda o la pintura antifúngica en ciertos quesos industriales, no deben consumirse.


DIVIRÍN

Las cortezas naturales: la personalidad de cada queso.


En los quesos artesanos, la corteza es el resultado de la microflora propia de cada queso, compuesta por mohos y levaduras que se desarrollan de manera natural. Esta capa externa influye en el aroma y el sabor, haciendo que cada pieza sea única.

Te animamos a probar las cortezas de cada queso que degustas. Algunas pueden tener sabores intensos y texturas especiales, pero la decisión final es tuya. Si es natural, el límite lo pones tú.


Descubre más sobre el mundo del queso artesanal y aprende a disfrutarlo en su totalidad.


MOLUENGO

¡Por supuesto! Las cortezas naturales del queso son comestibles y, en muchos casos, aportan sabor, textura y carácter al producto. Sin embargo, hay excepciones: las cortezas con tratamientos artificiales, como la cera en algunos quesos Gouda o la pintura antifúngica en ciertos quesos industriales, no deben consumirse.


DIVIRÍN

Las cortezas naturales: la personalidad de cada queso.


En los quesos artesanos, la corteza es el resultado de la microflora propia de cada queso, compuesta por mohos y levaduras que se desarrollan de manera natural. Esta capa externa influye en el aroma y el sabor, haciendo que cada pieza sea única.

Te animamos a probar las cortezas de cada queso que degustas. Algunas pueden tener sabores intensos y texturas especiales, pero la decisión final es tuya. Si es natural, el límite lo pones tú.


Descubre más sobre el mundo del queso artesanal y aprende a disfrutarlo en su totalidad.


MOLUENGO