Ilustración de Amy Hwang para The New Yorker Puedo ver en sus caras, incluso en la cadencia exaltada de su voz, que no se trata de un comentario complaciente: han dicho que amaban el queso, y el destello de sus ojos parece confirmar que así es. Y eso que, ojo, sólo estoy hablando de sacar el queso a colación, de conversar sobre ello: si además, el producto en sí estuviese también presente en la mesa, entonces no habrá conversaciones que mantener, ni formas que guardar: el queso, como un imán, se convierte en la órbita en torno a la que girará, a partir de entonces, la atención de todos los presentes, sea cual sea el cariz del encuentro. ¿Conclusión? El queso genera una pasión inusitada en todos aquellos que no se consideran sus detractores (que también los hay, y se van al otro extremo: el queso, o lo amas, o lo odias). ¿Podría haber una explicación más profunda asociada a la ferviente -y no tan común- reacción que el queso genera en la mayoría de sus adeptos?
Hay un dato interesante al que podríamos agarrarnos, un hilo del que tirar. Es un hecho científico que la caseína, (la proteína principal presente en la leche y en sus derivados), durante su descomposición en nuestro tracto digestivo, genera al entrar en contacto con nuestros jugos gástricos una sustancia llamada casomorfina. Se trata de un péptido (proteínas pequeñas) muy semejante a las endorfinas, una de las sustancias opiáceas segregadas por nuestro cuerpo que es responsable (entre otras) de sensaciones de placer, euforia o bienestar. Por tanto, cuando comemos queso, además de disfrutar del placer que nos brinda el producto en sí, segregamos una serie de sustancias que consolidan en nuestro cerebro esa idea de placer y bienestar asociada a su consumo, explicando (quizás) ese fervor que parece despertar en quienes lo consumen, muy por encima de la reacción asociada al consumo de otros alimentos, en principio, no menos populares.
En cualquier caso, y más allá de las reacciones químicas que el producto pueda activar en ciertas áreas de nuestro cerebro, desde Formaje buscamos que nuestra selección pase a conquistar, también, el espíritu: que traigan placer y bienestar a la mente, habiendo sido concebidos desde la humildad, el respeto, la comunión con el territorio y los animales, y el convencimiento de que la mano del hombre, apoyándose en la mejor de las materias primas, es capaz de producir tesoros sorprendentes.
---
Y después de saber todo esto... ¿no vas a celebrar San Valentín? Descubre aquí el plan tan especial que hemos preparado para ti.